Mié. Jun 26th, 2024
PeekAcuity

Peek Vision es una app android que puede ser utilizada en dispositivos tipo smartphone o tablets y permite la determinación de la agudeza visual con alto grado de fiabilidad. Está desarrollada por expertos  y ha sido testada por diferentes artículos de investigación.

página de Peek Vision:  Peek Acuity | Peek Vision

La aplicación puede ser descargada gratuitamente de la Google Play Store y utiliza como optotipo una letra tipo «E» de Snellen, de diferentes tamaños y orientación. Las distancias de examen pueden ser seleccionadas a 2 metros o 3 metros en el apartado configuración, y en el mismo apartado podrá seleccionarse la unidad de medida de la agudeza visual (AV) entre unidades logMAR (0,0), Snellen métricos (6/6) o Snellen imperiales (20/20).

Como primer paso nos pedirá la confirmación del tamaño de la «E» mostrada en la pantalla, que debe estar entre 38 y 42 milímetros para asegurar la confiabilidad de la prueba. Esta «verificación de calibración» puede ser accesible a través del menú de 3 puntos situado en la parte superior derecha de la pantalla, el cual nos permite acceder igualmente a los apartados de «configuración» e «instrucciones de uso».

El examen no puede ser autorrealizado, por lo que precisará de un examinador que lo aplique y mantenga el smartphone o tablet a la distancia especificada de 2 o 3 metros.

La pantalla inicial muestra los apartados:

«Test de visión», que inicia el test de visión a distancia.

«Simulación de visión», que muestra los niveles de visión sobre tres tipos de imágenes (una pizarra, una clase, un cruce con coches). La imagen está dividida y una barra deslizante horizontal nos permitirá seleccionar la agudeza visual registrada en el examen (mitad izquierda de la pantalla) con la visión normal (mitad derecha de la pantalla).

«Tutorial», que nos dirige al apartado instrucciones con un breve tour para ver cómo realizar test de visión precisos y cómo explicar al paciente qué hacer. (igualmente es posible acceder pulsando sobre las indicaciones «Cómo funciona» y «Consígalo».

Para iniciar el examen el sujeto debe sentarse y el examinador se posicionará a la distancia seleccionada (medición con cintra métrica o con una cuerda) manteniendo el smartphone a la altura de los ojos.

El sujeto examinado deberá ocluir con la palma de la mano el ojo contrario a que se va a examinar e indicar la orientación de las «E» mostradas en la pantalla, y el examinador deberá deslizar su dedo sobre la pantalla en la dirección indicada por el examinado. Se repite la operación hasta que el examen finaliza, apareciendo en la pantalla la agudeza visual registrada en las unidades seleccionadas.

En caso de que el sujeto examinado no haya acertado los optotipos propuestos, la aplicación indicará que se modifique la distancia a 1 metro. Si no es posible determinar la agudeza a esta distancia se pedirá se modifique a distancia de 30 centímetros ofreciendo en este caso un patrón de barras fijo. Si no fuese posible determinar la agudeza a 30 centímetros se ofrecerá un patrón con una barra en movimiento, y en caso de que no se percibiese se indicará se coloque el smartphone con la luz de flash encendida delante de los ojos del paciente para determinar si éste percibe o no la luz.

Nos parece una aplicación extremadamente interesante por el hecho de que esté validada por diferentes estudios, sino también por su facilidad de aplicación en entornos aislados, rurales e incluso como opción de screening en entornos escolares.

Nota.- se debe considerar que las tablas optométricas miden únicamente el parámetro de la agudeza visual central. No miden otros valores como la visión periférica, la visión 3D o de profundidad, la visión cromática, la capacidad de percepción del contraste, la presión intraocular, ni el estado de los medios oculares, la retina o el nervio óptico. Tampoco orienta sobre el estado de la motilidad intrínseca o extrínseca. Son solo un complemento del examen visual que se recomienda se realice periódicamente. Por contra, la disminución de los valores obtenidos sobre la normalidad [20/20] orientan a la necesidad de realización de un reconocimiento en profundidad que determine la causa de esta pérdida de visión.

 

Por jmedin

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad